¿Sabías de personas que enfrentaron dislexia de pequeños y de adulto fueron/son gente de éxito?
Pablo Picasso, Agatha Christie, Winston Churchil, Cher, Magic Johnson, Tom Cruise, Steven Spielberg, Whoppi Goldberg, ETCÉTERA…
Una de cada diez personas del mundo tiene dislexia.[1] La mente de los disléxicos suele ser más creativa, porque utilizan el hemisferio derecho del cerebro, con predisposición a la música, deportes, intuición, arte y creatividad. La dislexia es un trastorno congénito asociado a la manera en la que el cerebro procesa la información que recibe. Se estima que solo el 5% de los disléxicos están diagnosticados; es decir, el 95% de la población disléxica no lo sabe.
Datos sobre la dislexia[2]
- Existe consenso en que entre un 4 y un 5% de los niños presentan problemas graves de aprendizaje de la lectura, con la consecuente dificultad en la escritura (disgrafía).
- Según estas estadísticas, se puede esperar que en cada aula de 25 alumnos haya al menos un niño con esta dificultad para el aprendizaje.
- La dislexia afecta a una media de entre el 3% y el 7% del alumnado de 1º a 3º de Primaria.
- La edad más común para diagnosticar la dislexia está entre los 5 y los 8 años ya que es la edad en la que se desarrollan los aprendizajes de la lectura y la escritura.
Principales síntomas de la dislexia en niños
- Confundir una vocal por otra que se asemeja en la escritura o caligrafía
- Invertir algunas letras cuando escriben una palabra, aunque sepan deletrearla correctamente.
- También suelen escribir algunas letras al revés o las invierten, como por ejemplo p por q o d por b (fallos en ruta visual)
- Cambiar grafemas que fonéticamente tienen el mismo modo/punto de articulación. (p por b, por t.)
- El proceso de leer se hace difícil y lento porque, o no pueden distinguir determinadas letras o las invierten mentalmente.
- Tiene problemas para leer oraciones o palabras sencillas y cortas sin significado asociado como, del o por.
- Invierten palabras total o parcialmente, por ejemplo, casa por saca.
- Escriben una misma palabra de varias formas diferentes.
- En muchas ocasiones no consiguen ver que una palabra está mal escrita.
- Tiene errores ortográficos poco corrientes, como escribir merc por comer.
- Copian las palabras mal, aunque están mirando cómo se escriben.
- Conocen una palabra, pero usan otra semánticamente familiar, como gato por ratón.
- Problemas de establecimiento de la lateralidad.
- Dificultad para distinguir determinadas letras del alfabeto que caligráficamente se parecen.
Principales síntomas de la dislexia en adultos[3]
- Leen más lento de lo normal y con dificultad.
- Problemas para comprender algunas palabras o también, dificultad a la hora de unir determinadas palabras para expresar una frase.
- Faltas de ortografía poco habituales a la hora de escribir, confundiendo el orden de las sílabas o intercambiando la cadencia natural de las palabras en una frase.
- Vocabulario inexacto a la hora de expresarse o anomia.
- Problemas a la hora de memorizar información.
- Problemas de procesamiento de la información.
La dislexia no debe suponer ninguna barrera. Una frase que contribuye a abordar este trastorno con inclusión es: Los sueños no se leen, se hacen realidad.
[1] 5 mitos sobre la dislexia. Recuperado el 16/11/2018 de https://www.facebook.com/PlayGroundMag/?eid=ARAXYtHEZbTpZnJNhMiD1KfwDYzux-NHgpTAXHnxi_R6uupJWRimPqGk1dHOpPqyT4tpK7jbktyk1AX8
[2] https://sites.google.com/site/dislexia0/bienvenidos
[3] Algunos problemas de salud, como haber sufrido alguna lesión cerebral, pueden hacer que los trastornos de lectura y escritura aparezcan también en la edad adulta.
Doctora en Ciencias Sociológicas
Investigadora de campos sociales
Redactora de contenido hipermedia
Sembradora de tendencias
NGJ11FX0B www.yandex.ru
16 febrero, 2020 at 11:03 pmNGJ11FX0B http://www.yandex.ru