Es necesario cambiar el sistema de financiamiento a las escuelas públicas a fin de construir un sistema educativo de calidad que responda a las necesidades de la población.
¿Cuál es la dinámica de pensamiento?
Se considera que las instituciones subsidiadas se vuelven dependiente del gobierno, pierden su iniciativa y actúan sobre el deber impuesto por el agente que subsidia. La escuela subsidiada termina por subordinarse al poder político. La pérdida de iniciativa, la subordinación, la dependencia de los fondos gubernamentales conllevan otros fenómenos como son la burocratización, el desvío de recursos, el autoritarismo, la deserción y los altos costos para conseguir un objetivo. De allí que una salida propuesta sea corregir el error de que el gobierno subsidie directamente a la oferta.
Esta solución, aparentemente no atenta contra la gratuidad de la educación, tomando en consideración que la gratuidad consiste en que la persona que asiste a una escuela no page de su bolsillo. El subsidio pasa a favorecer a la demanda. El cheque o bono educativo es un documento intransferible que solo sirve para pagar colegiatura. Únicamente una institución educativa lo hace válido y lo canjea por dinero de una cuenta del gobierno.
El sistema de vouchers lleva implícito el incentivo a las escuelas para competir por más alumnos. Este sistema, también conocido como subvención asistida, entrega recursos a los colegios respecto del número de estudiantes que día a día están en clases. Fue instaurado en los ochenta, con la idea que entregar financiamiento. Según la asistencia de estudiantes, elevaría la calidad de la educación. Se pensó que las familias elegirían los mejores colegios, generando competencia entre los establecimientos educacionales y dejando todo en manos del mercado.
El uso de vouchers es una política de financiamiento. Los partidarios sostienen que la competencia motivará a las escuelas públicas a mejorar en todos los aspectos. Los detractores, afirman que, al retirar dinero de las escuelas públicas tradicionales, los vouchers y la privatización exacerbarán las desigualdades, beneficiarán a pocos y dejarán atrás a muchos estudiantes.
Lo que hace este método es (1) facilitar la elección de las alternativas de mejor calidad y (2) introducir una presión competitiva adicional a las escuelas.
Argumentos a favor:
Argumentos en contra:
El sistema de bonos educativos es una alternativa de financiamiento estatal a la educación. Parece ser que tiene el potencial de generar efectos beneficiosos, si su diseño es adecuado.
Doctora en Ciencias Sociológicas
Investigadora de campos sociales
Redactora de contenido hipermedia
Sembradora de tendencias