Un secuestro o delito contra la libertad, consiste en privar a una persona o grupo de personas de la libertad de forma ilícita, normalmente durante un tiempo determinado. El objetivo es obtener un rescate o el cumplimiento de otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros.
Un secuestro puede ocurrirle a cualquier persona sin importar nivel social, cultural y económico. Es necesario tomar medidas que reduzcan los riesgos de convertirse en víctima de este delito.
Un plan de seguridad familiar es clave ante la posibilidad de sufrir un secuestro.
Claves para prevenir
¿Qué hacer en caso de ser secuestrado?
En caso de secuestro, se exhorta a la ciudadanía que tome contacto con la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase). Frecuentemente, las bandas tienen conexiones entre sí. Estas no actúan aisladas. Los familiares deben comunicar oportunamente y permitir a la Unase trabajar sobre pistas que permitan determinar la ubicación y los posibles responsables.
En Ecuador se pagaron 79.000 dólares por secuestros entre enero y octubre de 2009.[1]De las 18 a las 24 horas es el horario en que se cometen más secuestros.
En
el 2017, hubo 43 casos en el país, según la Unidad Antisecuestros y Extorsión
(Unase) y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Desapariciones,
Extorsión y Secuestros de Personas (Dinased). De ellos 15 aún se encuentran en
investigación. Las ciudades donde más plagios ocurrieron fueron Quito con 26 y
Guayaquil con 16. En Ibarra hubo uno.[2]
[1] Secuestros en Ecuador: 100 en 3 años. Disponible en: https://www.lahora.com.ec/noticia/1101359873/secuestros-en-ecuador-100-en-3-ac3b1os
[2] publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/plan-seguridad-familiar-secuestro
Doctora en Ciencias Sociológicas
Investigadora de campos sociales
Redactora de contenido hipermedia
Sembradora de tendencias