¿Por
dónde se debe comenzar?
Por buscar maneras de capturar
experiencias y dilemas que enfrentan las instituciones, gobiernos, grupos
sociales, etc., que transmitan un aprendizaje y faciliten el proceso educativo
de los estudiantes.
¿Se
parte de cero o hay una base para dar coherencia al método?
Es un método y considero que deba partir
de:
- Definir el objetivo del caso. ¿Qué es lo que pretendo resolver en este caso?
- Preparar los datos. Se trata de identificar las fuentes de datos secundarios y primarios. El análisis de los datos secundarios es un requisito para la recopilación de los datos primarios.
¿Podemos hacer un paréntesis para hablar de las fuentes de datos?
- Fuentes de datos secundarios: informaciones ya han sido producidas por otras personas o instituciones. La utilización de documentación constituye por lo tanto una fuente secundaria: artículos, entrevistas publicadas, bases de datos en línea, etc. Las fuentes de datos secundarios son de mucha utilidad para comprender mejor el problema, así como identificar las variables que le afectan.
- Fuentes de datos primarios: son aquellos que obtenemos directamente de la realidad, recogiéndolos (produciéndolos) con nuestros propios instrumentos. Son datos de primera mano. Es importante contar con información que nos ayude a contar una historia interesante acerca del problema de partida. Se recomienda valorar con quiénes vamos a hablar y qué tipo de información y datos les vamos a solicitar.
¿Qué incluye el caso de estudio como herramienta de aprendizaje?
El ciclo de aprendizaje incluye:
- preparación individual,
- discusión en pequeños grupos,
- discusión plenaria y
- reflexión individual y colectiva.
¿Cómo funciona el caso de estudio en el espacio educativo?
Cuando a los estudiantes se les presenta un caso, se colocan en el rol de quien toma las decisiones, a medida que se familiarizan con el problema. El siguiente paso es realizar el análisis necesario: examinar las causas y considerar cursos de acción para llegar a un resultado.
Para sacar el máximo provecho, los estudiantes leen y reflexionan sobre el caso. Luego se reúnen en equipos de aprendizaje para discutir sus hallazgos. Bajo las preguntas y la orientación del profesor, investigan los problemas subyacentes, comparan diferentes alternativas y, finalmente, sugieren cursos de acción a la luz de los objetivos.
¿Cuál
es el propósito de esta herramienta de aprendizaje?
- Pretende que los estudiantes construyan su aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias y situaciones de la vida real.
- Brinda a los estudiantes la posibilidad de relacionar los conocimientos teóricos del curso con ambientes de aplicación práctica. Para ello, se les involucra en un proceso de análisis de situaciones problemáticas, a las cuales se denomina casos.
- Coloca a los estudiantes en el papel de quienes toman las decisiones. Representa una oportunidad para que pongan en práctica habilidades analíticas, la observación, escucha, diagnóstico y participación en procesos grupales orientados a la colaboración.
¿Es simple, o tan solo lo parece?
No hay soluciones simples. A través del proceso dinámico de intercambiar perspectivas, contrarrestar y defender puntos, y desarrollar las ideas de los demás, los estudiantes despliegan la habilidad de analizar problemas, ejercer el juicio y tomar decisiones difíciles; cada una de ellas, características del liderazgo hábil.
Doctora en Ciencias Sociológicas
Investigadora de campos sociales
Redactora de contenido hipermedia
Sembradora de tendencias