Miros

¿Cómo aprenden las sociedades?

Algo así más o menos como: ¿Por qué Florencia fue la cuna del renacimiento o Londres y Edimburgo fueron claves para la revolución industrial?

Esto es un tema de investigación de alto kilate, que no puede ser comprendido desde un campo de conocimiento definido. Como lo explica Pablo Astudillo, científico social ecuatoriano, “estas dinámicas no pueden ser entendidas con herramientas económicas tradicionales, debido a que no es fácil cuantificar el conocimiento y cómo este se traduce en productividad. Lo mismo sucede desde perspectivas que han estudiado tradicionalmente los flujos de conocimiento o cómo las personas aprenden. Pese a la contribución individual de estas áreas, no han logrado producir herramientas que permitan comprender estas complejidades”.

Es sabido que el conocimiento es una construcción social. Durante años se ha estudiado y se conoce cómo se producen los procesos de aprendizaje a nivel individual. Es decir, cómo un individuo aprende, acumula conocimientos. Eso es lo que ha generado el desarrollo de las escuelas y la forma como se transmiten oficios de persona a persona, de generación en generación, etcétera.

Pero una pregunta que siempre estaba por responderse es cómo suceden estos procesos a escalas grandes. Por qué los países se especializan en ciertas actividades productivas, por ejemplo, Ecuador se ha especializado en producir banano y cacao; mientras que países como Corea del Sur están produciendo chips, etcétera. Lo importante aquí era ver cómo las sociedades a un nivel grande acumulan conocimiento.

¿Qué tan reciente es el tema?

Ricardo Hausmann, de Harvard, y César Hidalgo, del MIT, fueron los primeros en tratar de analizar estos temas a nivel de sociedades (Science, 2007 y PNAS, 2009. Analizaron todas las dinámicas de comercio internacional durante un período de unos 60 años. La ventaja que hubo es que en los últimos 20 años se ha generado tanta cantidad de información que te permite analizar cuantitativamente estas dinámicas.

¿Qué descubrieron en esta investigación?

Lo primero que empiezan a ver era algo muy lógico, pero que nunca se había visto con datos fuertes. Analizan que si un país se vuelve bueno en producir un producto específico puede ir ramificando esa producción hacia otros campos. Por ejemplo, Alemania se volvió bueno en producir motores. Eventualmente se volvió bueno en producir motores para carros. Luego se volvió bueno para producir motores para motos y después se volvieron buenos en producir motores para aviones, etcétera. Crearon toda una industria automovilística de producción de partes de carros.

De forma similar, tenías también otros países que cuando se especializaban por ejemplo en agricultura se volvían buenos en producir otro tipo de agricultura. Por ejemplo, el caso del Ecuador, si eras bueno en producir banano, eventualmente se tiene cierto conocimiento que podría ser transferible y podría volverse bueno en producir palma africana.

Salen de aquí dos principios de la geografía económica:

  • Los procesos de acumulación de conocimiento productivo y también de cualquier tipo de conocimiento son “path-dependent”; es decir, que dependen del conocimiento que tenías antes. Si eras bueno en producir motores, eventualmente te volviste bueno en producir carros porque es un proceso acumulativo por medio de la experiencia y aprendizaje, y siempre dependen de lo que se producía anteriormente.
  • Otro de los principios que encuentras es que esos procesos son muy “place-dependent”, es decir que dependen del lugar en el que se desarrolla.

Es decir, el conocimiento productivo es interdependiente del rol que cumple el espacio dentro de toda esta producción. Por ejemplo, tomamos el caso de Estados Unidos. Han sido buenos para producir la tecnología para el iPhone, o para producir Facebook o Google. Pero el conocimiento que existe para producir Facebook o el siguiente Google no está distribuido uniformemente en todo lo que es el territorio estadounidense. Ni siquiera está distribuido uniformemente dentro de California y ni siquiera está distribuido uniformemente dentro del área de San Francisco. Sino que todo este conocimiento y toda la gente se concentra en Sillicon Valley y los que se vuelven buenos en producir ese tipo de conocimiento es esa concentración geográfica que existe Sillicon Valley.

Estas dinámicas se han estudiado históricamente. Por ejemplo, la Italia del renacimiento, el conocimiento de Da Vinci y los pensadores renacentistas, no estaba distribuido a lo largo de toda Europa. Ni siquiera estaba distribuido a lo largo de toda Italia, sino que estaba concentrado. Mucho de este conocimiento estaba concentrado en áreas de territorio, dentro de lo que es Florencia. Mientras más especializado es el tipo de conocimiento que desarrollas, se concentra más geográficamente. Son dinámicas muy regionales.

Otro dato importante es que mientras más sofisticado el conocimiento, más se concentra es un espacio geográfico; mientras menos sofisticado es más fácil replicarlo. Tiene que ver con la forma en que se transmite el conocimiento entre grupos humanos.

Se empiezan a encontrar otras dinámicas. Por ejemplo, cuando se analizan estas estructuras globales en el espacio se empieza a ver que por ejemplo la estructura productiva del Ecuador es muy similar a la estructura productiva de Perú y a la estructura productiva de Colombia, pese a que producimos en diferentes magnitudes, las estructuras productivas son muy similares. Lo mismo pasa con los países asiáticos, donde las estructuras productivas de China, pese a su magnitud, son muy similares a la parte estructural de la producción japonesa y a la parte estructural de la producción surcoreana.

Al ver que existen similitudes la pregunta era por qué se vuelven similares a nivel nacional. La proximidad geográfica es un componente muy fuerte para la transmisión y adquisición de conocimientos, porque estos procesos de aprendizaje se basan en el día a día.

A estas dinámicas se les llama interregional learning (aprendizaje interregional). Es lo que sucede por ejemplo en el área del Ecuador central, que eventualmente la producción se empieza a parecer entre sí por la cercanía geográfica. También tiene que ver con la cercanía cognitiva o las distancias cognitivas. Por ejemplo, para desarrollar un producto agrícola, es más fácil empezar a desarrollar más productos agrícolas, que dar un salto a desarrollar Iphones

Otro ejemplo, puese ser si deseas desarrollar tecnología farmacéutica, generalmente la industria farmacéutica necesita tener Phds, investigadores que contengan mucho conocimiento y mucho capital; por ende, se concentran en lugares geográficos muy específicos. Pero en otro caso, digamos que se quiere producir por ejemplo arroz, los requerimientos son mucho más transferibles y la velocidad de aprendizaje es mucho más rápida; por lo cual, puede estar más dispersa en el espacio.

El aprendizaje tiene que ver mucho con la cercanía geográfica y con la cercanía cognitiva. Cuando la distancia es grande, va a ser más difícil el proceso de acumulación de conocimiento.

¿Cómo se está abordando un problema de este tipo?

Desde diferentes aristas:

  • La geografía económica y la economía espacial permiten identificar dinámicas económicas en lugares específicos (cómo se forman aglomeraciones, economías de escala, etc).
  • La ciencia de redes, permite analizar cómo estos individuos (sean emprendedores, científicos, inventores, artístas) o empresas se relacionan entre sí y sus interacciones generan nuevas ideas.
  • La ciencia de datos o ´big data´, permite analizar cuantitativamente las preguntas de interés.

Basado en esto, se generan nuevas herramientas de análisis que permiten comprender las dinámicas de conocimiento.



Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *