Miros

¿Por qué crece la información?

Entrevista a César Hidalgo

A si mismo César trataba de responderse: si existe el orden en la naturaleza, tanto en la biología, como en los sistemas sociales, ¿por qué este orden sigue creciendo? ¿Por qué no es obvio que crezca?

En el estudio de la economía clásica, los productos siempre son un efecto secundario. Algo que se usa para acarrear valor o que ocurre como un epifenómeno de la economía. En realidad, la vida es próspera porque los productos son específicos. Por ejemplo, no te puedes lavar la boca con champú o el pelo con pasta de diente.

Los productos en general tienen usos muy específicos. Crear productos que tengan usos específicos, que aumenten las capacidades de las personas, es la esencia del desarrollo económico. Hacer una sociedad donde individualmente somos limitados, pero podemos vivir un nivel de prosperidad muy alto.

Las tecnologías te dan una capacidad que tú no tienes. Por ejemplo, con un avión tenemos la capacidad de cruzar el mundo en un día. Las aumentaciones hacen que los productos contribuyan a que nuestras vidas sean prósperas. El orden físico se traduce en productos que tienen usos específicos, que ayudan a acarrear los usos prácticos de nuestros conocimientos.    

Podemos vivir en una sociedad más prospera, porque tenemos acceso al uso práctico de conocimientos, que no tenemos. Siguiendo el caso del avión, por ejemplo, podemos movernos de manera rápida a distintos lugares y hacer más cosas en nuestras vidas. No porque sepamos hacer esas cosas, si no porque hay productos que nos ayudan a hacerlas.

Unos de los problemas que tenemos cuando intentamos explicar el mundo y la sociedad, es que hay distintas ideas de comprender qué es lo que genera el cambio:

  • Quienes creen que todo se arregla con incentivos. La economía tradicional ve los comportamientos, como respuesta a los incentivos.
  • Quienes cren que todo se arregla con la tecnología.
  • Quienes creen que todo tiene que ver con la cultura y el aprendizaje.

Desde la década de los ochenta del siglo XX, el pensamiento crítico comenzó a darse cuenta que hay muchos comportamientos aprehendidos y culturales que no responden a incentivos económicos. Por la razón de que los incentivos económicos se aprenden a través de otros procesos. Es un paradigma basado sobre un set de incentivos, regidos por un sistema de precios.

Abogo por el paradigma donde los sistemas económicos van aprendiendo y comienzan a desarrollar un set de opciones, más que de elecciones. Las elecciones están determinadas por la configuración en la que uno está. Por ejemplo, un país con una cierta estructura productiva, tiene ciertas opciones posibles. Una persona con cierto conocimiento, tiene un set de opciones que le es más fácil aprender.  

Estas evolucionan de una manera más lenta. La dinámica de elecciones está relaciona con procesos de aprendizaje que son muy lentos, accidentales e históricos. Cuando se cambian los incentivos, a dónde cambie el sistema, depende no solo de los incentivos, sino de dónde estaba parado el sistema en el momento que se hizo el cambio. Muchas veces la fuerza de este aprendizaje colectivo (inercia) puede ser mucho más fuerte que la de los incentivos externos.      

Cuando uno empieza a entender los sistemas económicos como sistemas que aprenden, sistemas históricos, ve que muchas cosas que suceden en la economía, ya ocurrieron a otras escalas. Es una renormalización de la capacidad que los sistemas tienen de computar. Por ejemplo, cuatro mil millones de años atrás, los organismos unicelulares tuvieron cierta capacida de generar información o comportamientos que se adaptan a situaciones que son bastantes limitadas. Hay un momento que aparece la multicelularidad y explota la diversidad de la Tierra. Cuerpos y funciones distintas que renormalizan la capacidad de generar conocimiento superior.

La historia del planeta es la historia de la renormalización del conocimiento. En la sociedad va de los organismos unicelulares, a los equipos, organizaciones, ciudades, países, grupos idiomáticos, etc. En la renormalización se empiezan a comprender cómo las reglas del juego afectan nuestra capacidad de hacer cosas.  

Las reglas del juego determinan qué tan grande son los grupos que podemos hacer, qué tan interconectados, qué tan fluidas son las interacciones entre ellos, cuál es la división del trabajo que se pueden obtener en estos grupos. Cuando uno ve la economía desde el aprendizaje colectivo, ve que las unidades van incrementando el círculo de cooperación en el que están incluidos.

Los sistemas económicos, al igual que los sistemas naturales, tienen la capacidad de producir información que está limitada por la capacidad computacional de los sistemas”.

¿Cómo se cuantifica el conocimiento?

Con la teoría del person byte. Tamaño o anchura de un ser vivo. La estatura de una persona. En informática, el tamaño es la cantidad de bytes que ocupa un archivo o carpeta de cualquiera tipo. Como sociedad hemos acumulado mucho conocimiento, gracias a que tenemos lenguaje e infraestructura para guardar el conocimiento.

Si necesitamos una cierta capacidad de conocimiento, por ejemplo, para administrar un gobierno, el conocimiento no está contenido en una sola persona, porque somos limitadas en la capacidad de acumular conocimiento. El conocimiento se divide en cantidades menores a un person byte.  

Hay un punto en el que no podemos acumular más conocimiento. Si necesitamos más conocimiento, se necesitan más personas que puedan reconstituir el conocimiento en una red. Es una división del trabajo en función del conocimiento, y no de la clase o el sexo, por ejemplo.

La división del conocimiento ayuda a pensar en política. Si queremos progresar como sociedad debemos acumular más conocimiento en redes de personas. La intención se ve limitada por:

  • Mecanismos que ayudan a formar las redes. Por ejemplo, niveles de confianza bajo o comunicación deficiente. Las redes serán pequeñas y con información redundante. Un modelo de sociedad así no será capaz de acumular el conocimiento suficiente para hacer las cosas más difíciles, las que requieren más conocimientos.
  • Mecanismos de aprendizajes. Por ejemplo, tener conexiones, pero necesitar acceso a conocimiento nuevo. ¿de dónde adquirlo, sino se tienen vínculos con otros grupos?       

Cuando se piensa en políticas públicas hay que valorar si ayudan a promover el aprendizaje colectivo, a adquirir nuevo conocimiento, a que forme parte de una red y luego poder ser aplicado en cosas útiles.                

Las estructuras sociales tienen cierta jerarquía. Los procesos creativos determinan, eventualmente, qué es lo que vamos a hacer. Es importante no tener unas directrices muy fuertes. En ocasiones, los gobiernos tratan de encausar mucho cuáles son las actividades que las élites creativas (artistas y científicos) deben estar haciendo:

  • En ocasiones esto genera proyectos que son, más que todo, un compromiso de apariencias. Hay que aprovechar el conocimiento local, dejarlo florecer más que dirigirlo.
  • Dar oportunidades para que las personas puedan escalar emprendimiento cuando tienen la idea. El mayor crecimiento en menor tiempo está asociado a contratos simples, propios de una burocracia relativamente baja.  Las regulaciones es otro elemento que genera trabajo, al costado de los trabajos creativos. Esto último, no contribuye.

Siempre que hay políticas regulatorias, hay dos tipos de castigos:

  • Para la persona que realmente hizo algo equivocado, y se trata de corregir
  • Falso positivo. El castigo que le llega a una persona que estaba haciendo las cosas bien, pero tiene que lidear con la carga burocrática. Mi pregunta es, ¿cuántos falsos positivos tenemos?

Hay reglas que tratan de regular, restringiendo el comportamiento. Hay gobiernos que se suscriben a una sola teoría de cambio y no entienden cómo las reglas impactan al comportamiento y la tecnología. O cómo puede quitarse una regla si uno tiene la capacidad de satisfacer las limitaciones que otro quiere poner.  

Estamos viviendo un momento que va en contra del mundo científico. La gente no entiendo lo que hace un científico. Los medios han sido inefectivos a la hora de comunicar la vida diaria de un científico. La ciencia es un proceso super social. Lo principal es hacer escuela y expandir las ideas en distintas direcciones, distintos campos y más allá de la visión original.

La movilidad laboral es fundamental para el crecimiento inclusivo. El derecho a trabajar es un derecho universal.

¿Tendremos la tecnología para cambiar el habitus por el deshabitus?     



Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *