Miros

Crisis del sistema-mundo capitalista

Las premisas, según Immanuel Wallerstein (2015) para entender la declinación o crisis del sistema mundo capitalista son:

  1. El capitalismo es un sistema. Los sistemas tienen vida. No son eternos. Todos los sistemas son históricos.
  2. Los sistemas tienen reglas que los crean y los regulan.

El capitalismo, desde el siglo XVI hasta nuestros días, existe como un sistema histórico. Comenzó en Europa occidental y partes limitadas de América. En su lógica necesaria se expandió territorialmente a través del tiempo, hasta que englobó al mundo terrícola.

Como cualquier sistema vivo, el capitalismo tiene tres momentos:

  1. Momento de la creación del sistema: razones que lo hicieron posible.
  2. Vida del sistema
  3. Crisis estructural

¿Cómo identificar un sistema capitalista?

Según Wallerstein no es cuestión del trabajo asalariado, la producción para obtener capital, la lucha de clases, no es cuestión de mercado libre, porque todas estas características han existido per se. La definición del sistema capitalista es que existe en su interior la acumulación, incesante, de ganancias. Su funcionamiento exige penalidades o rechazos; por ejemplo: si alguien persigue la acumulación de ganacias, será eliminado del sistema.

La acumulación es irracional, desde el punto de vista material, no formal. No se sostiene en el tiempo; a corto plazo se ajusta a un objetivo, pero se desfasa en el mediano y largo plazo. El sistema que ha operado durante la vida normal del capitalismo, ha funcionado con éxito por 500 años (expansión contínua y acumulación); pero no lo hará más.

¿Por qué no más?

Todos los sistemas vivos tienen fluctuaciones y luego vuelven al equilibrio. El sistema mundo capitalista, tiene dos ritmos, dos ciclos importantes: (I) el ciclo estructural y (II) el ciclo hegemónico.

I. El ciclo estructural

El mercado libre es enemigo de la acumulación capitalista, porque con la multitud de vendedores es imposible obtener ganancia. Todo comprador inteligente irá de vendedor en vendedor hasta que encuentre uno que le ofrezca el menor precio. La acumulación exige el monopolio de innovación. Para obtener el monopolio se requiere un Estado protector de estos; pero el mercado perfecto no puede existir, ya que los monopolios se destruyen porque si es tan provechoso ser parte de ellos, otros van a desear ser parte de ese bienestar.

A los monopolios no les gustan los paros porque disminuyen la realización de ganancias. Para evitar los paros, aumentan los salarios, para contener dicha posibilidad. Pero cuando se aumentan los salarios, inevitablemente reducen la cantidad de riqueza acumulada.

Dada esta circunstancia en el sistema capitalista, se llega al límite de la expansión. Históricamente los siglos de expansión (fluctuaciones) han tenido una duración de cincuenta años. Luego vienen fases de estancamiento, donde los capitalistas, a fin de obtener algo del sistema, toman algunas medidas:

  • Transferir la producción a otras zonas donde los precios de trabajo histórico son menores, porque atraen personas de zonas menos implicadas en el sistema capitalista. Esto no implica desarrollo para la zona o país de llegada, porque es una transferencia de producción menos lucrativa, es un método de desarrollo de segundo nivel.
  • Transferir la inversión de producción de la ganancia (financiamiento) a la especulación, a través de deudas. Transfieren la plusvalía de un sector o zona a otro, sin que aumente la producción mundial de plusvalía.

Para recomenzar un nuevo monopolio, es decir, la innovación y poder de compra de los obreros, se hacen sacrificios a corto tiempo, a fin de tener una acumulación a largo tiempo.

¿Cómo se hace la ganancia en el sistema capitalista?

Hay que partir de los tres costos del capitalismo:

  1. costo de personal: sin capacitación y cuadros intermedios.
  2. costo de entrada: consecuencias de toxicidad (por ejemplo, talan los árboles y no se pagan para reemplzarlos), eliminación de productos de base.
  3. costos de infraestructura: es imposible vender lo que producen si transferir a los mercados los costos de infraestructura.

Luego están los impuestos, que no quieren pagar. Siempre intentan reducirlos, pero no existe una institución gubernamental (nacionales, regionales) que reduzca los impuestos sin aumentar los impuestos locales. Esto lo hacen para obtener los fondos necesarios para intervenir en el contexto local.

Lo más importante para un capitalista es que los tres costos que aumentan (personal, entrada e infraestrcutura), sean inferiores al precio de venta.

¿Qué pasa con la corrupción?

La corrupción existe en todas partes del mundo. Es mucho más grande en los países ricos, porque hay más ganancias a obtener. La corrupción en los EE. UU., Francia, Gran Bretaña, Japón, es increíble.

Para los capitalistas, si hay la corrupción y deben pagar algo, no hay diferencias entre hombres o Estados. Es vista como un impuesto.

¿Quiénes serían los mafiosos?             

 Los mafiosos son los que entran al sistema par controlar una parte y luego de una o dos generaciones, transferir su situación a la de un capitalista normal.

¿Qué consecuencias tiene este modus operandi?

La consecuencia es que la relación entre los capitalistas y los Estados es positiva y negativa al mismo tiempo. No actuán contra los Estados, porque estos son la posibilidad de garantizar el monopolio. Pero, los capitalistas que no tienen la garantía del Estado, burlan la posibilidad de monopolio, que va contra la teoría del libre mercado.

II. El ciclo hegemónico

 ¿Qué es la hegemonía?

Según Wallerstein (2015) es la posibilidad de obtener lo que se quiera en el contexto geopolítico, en el 95% del tiempo y de los asuntos. Es una posibilidad muy rara, pero lo que hace una hegemonía es crear un orden mundial relativo. Es un monopolio del poder geopolítico. Pero, al igual que los monopolios de producción, se destruyen por múltiples razones, sobre todo dos:

  • En general, instituir el Orden Mundial requiere cada cierto tiempo un poder militar. Pero utilizar el poder militar es todavía menos efectivo, porque el mundo lo asimila como un retraso estratégico.
  • Para los ciudadanos del poder hegemónico es muy bueno ser el número 1 del mundo hasta que tienen a comenzar a pagar un precio en dinero y en vidas.

Los ciclos de fluctuaciones tienen una resisitencia cuando llegan a una cima, por lo cual llegan a estancarse. A través de un largo tiempo hay un ascenso hacia la asíntota; es decir, que la distancia entre las dos tiende a ser cero (0), a medida que se extienden indefinidamente. Cuando no se puede traspasar la asíntota, comienza un gran desequilibrio. Es el punto de comienzo de la tercera fase de todo sistema vivo: la crisis estructural.

Es la bifurcación (situación en la cual hay dos soluciones), de la cual se pueden decir dos cosas: (1) es imposible por la infinidad de miniacciones, saber intrínsicamente de qué lado, eventualmente, ganan los dos aspectos de la bifurcación y (2) lo cierto es que no se puede revertir el sistema.

Después de 1945 y durante aproximadamente 25 años, vivimos la mayor ponderación del sistema capitalista moderno: el incremento de los mayores sistemas de producción. Fue el momento de la mayor hegemonía del sistema capitalista moderno: los Estados Unidos.

¿Qué sucedió en el 68?

Los movimientos antisistémicos que se habían creado en el siglo XIX discutían cómo revalorizar sus objetivos. Tomaron dos posiciones: (1) el Estado es nuestro enemigo para realizar un mundo ideal y (2) debemos cambiar el poder y tomar el Mundo.

Desde 1966 los movimientos antisistemas o antiglobales, hicieron lo imposible por cambiar el Mundo, desde el “primero” hasta el “tercero”.  Desde entonces se estancó el poder hegemónico capitalista y la revolución del 68 (Mayo del 68), destruyó el control absoluto de los movimientos conservadores y radicales. Constituyó un cambio enorme en la situación del Mundo. Por ejemplo:

  • El Zapatismo, compuesto en su mayoría por población indígena, en defensa de reivindicaciones sociales y de una mayor justicia para las clases más desfavorecidas.
  • El movimiento de Seatlle, reunió a sindicalistas, ecologistas y anarquistas.
  • Asamblea de Movimientos sociales de Porto Alegre, para crear convergencia e integración de los movimientos sociales en la acción al cambio social sistemático.

¿Cómo continúa la crisis del sistema mundo capitalista?

En el 2007-2008 con la Gran recesión. Fue el colapso del orden, resultado de la reducción mundial de empleos. Comenzó una crisis política mundial para reemplazar el sistema capitalista por otro sistema no capitalista; es decir, no asentado sobre la acumulación del capital. Se aspeira a un mundo “relativamente” democrático e igualitario, que no ha existido, pero es posible, al menos, teóricamente.  

Han cambiado las condiciones iniciales. La lucha es difícil porque cualquier cambio mínimo afecta la estabilidad del sistema. La lucha entre el viejo orden mundial y el Nuevo Mundo es una lucha entre mariposas (Wallerstein, 2015). Cada pequeña acción de cualquier actor social y/o político, tiene un impacto importante sobre la posibilidad de llevar a una u otra dirección.

Ahora el mundo se aboca al ascenso de China y Rusia, y el declive económico relativo de Occidente. Los últimos 30 años han visto una dramática remodelación de la geografía de la economía mundial. China y la región de Asia y el Pacífico han sido testigos de un rápido crecimiento económico. Sobreviene el cambio en la la estructura económica mundial de los últimos 30 años, incluido un análisis de los cambios en la producción manufacturera, las exportaciones y el comercio exterior del producto interno bruto (PIB), balances y PI per cápita. Occidente está claramente en un declive económico relativo a largo plazo y la tasa de cambio ha aumentado desde la crisis financiera mundial de 2008. El centro de gravedad de la economía mundial ha cambiado innegablemente de oeste a este.



Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *