Gestionar las actividades en todos los niveles, de una manera equilibrada y siendo productivos, nos hace sentir a gusto. Tiene mucho que ver con reconocer, admitir y tratar nuestras prioridades sobre una jerarquía de diferentes niveles de perspectivas.
Crowdfunding o micromecenazgo, ha abierto la puerta a las personas que no podrían participar en el mecanismo tradicional de financiamiento de subvenciones. El término que proviene del inglés se traduce al español como financiación de masas. También recibe los siguientes nombres: micromecenazgo, financiación masiva, financiación por suscripción, cuestación popular y microfinanciación colectiva. Prescinde de la […]
Nora es una niña como cualquiera. Tiene días buenos y malos días. Lo llamativo de ella es su manera de sobrellevar la vida. La escuela para ella no es lo mejor que se haya inventado. Le gusta más pasar en la casa; pero a su mamá no le gusta tanto esa idea. Mamá, sería bueno […]
El valor agregado se usa para analizar la efectividad de un sistema educacional. Por ejemplo, para estimar el efecto positivo (o negativo) que tienen los maestros en el aprendizaje de los estudiantes durante el curso de un año escolar determinado. También se usa para intentan controlar factores externos que pueden influir en la mejora relativa […]
Entrenador en gestión del Conocimiento Escuché decir a Sebastián Piñera[1] que dónde único el éxito aparece antes que el trabajo es en el diccionario. Pero en otros espacios cotidianos, “el orden de los factores, altera el producto”, digo yo. Cuando perdemos habilidades por no uso (des-habitus) y necesitamos recuperarlas, hay que hacer doble el esfuerzo: (1) […]
Desde el principio de la humanidad hasta el año 2005 habíamos generado entre toda la humanidad cinco exabytes (mil millones de gb) de información. Aproximadamente desde el 2015 esa información se genera cada 48 horas. Para analizar tal volumen de datos fue necesario crear una serie de tecnologías de big data que permitan procesar cantidades […]
Cualquier persona (estudiante, profesional, empresario) que requiera transmitir un mensaje a una audiencia usa tablas, gráficos u otro mecanismo que contribuya a comunicar información o ideas complejas. Sucede que después de mucho trabajar en una presentación, los datos no se muestran de forma tal que sean comprendidos por la audiencia y los ayude a comparar […]
Co-botización es el nuevo nombre del empleo: la convergencia de máquinas con personas. Muchos empleos realizados por el hombre serán en parte o totalmente, reemplazados por inteligencia artificial. Por ejemplo, 2000 hospitales en el mundo ya usan robots quirúrgicos, y para el 2019 unos 37 500 cuidarán adultos mayores.[1] Pero al mismo tiempo se demandarán […]
Resiliencia es la capacidad de los seres humanos para sobreponerse a situaciones de crisis. Los niños se ven enfrentados a situaciones que requieren capacidad para resistir o sobreponerse, por ejemplo: luto temprano, abandono, abuso, violencia sexual, etc. Los estudios muestran que los niños pueden hacerles frente a situaciones difíciles, y que el futuro es menos […]